Atlántico Sonoro es embarcarse en una travesía que hará al espectador sumergirse en las profundidades del mar que baña nuestras costas canarias. Una inmersión inspirada en La oda al Atlántico del poeta Tomas Morales.

Un océano lleno de sueños y encantos donde sumergir el alma, pausar la respiración impregnarnos de salitre y avivar el canto de las olas. Un mar plagado de calma y brío, de musas y corrientes que a través de la danza y lleno de emociones les hará vivir la experiencia de una historia de amor inmersa en el abismo de las profundidades marinas.

Esta historia, submarina, sucederá en tres actos:

ATARDECER, NOCHE DE TORMENTA Y RENACER.

Un viaje donde exploraremos los rincones secretos de nuestro océano, el mismo que a lo largo de la historia ha sido nuestro puente al resto de civilizaciones, testigo de batallas y de conquistas.

Te invitamos a despertar todos los sentidos para conocer nuestro historia.

EQUIPO ARTÍSTICO

ANTONIO
Calero

Coreógrafo

 

El pone movimiento a este proyecto. Titulado en séptimo grado de danza clásica por el conservatorio profesional de danza de Sevilla, además también posee el grado superior de danza en la especialidad de coreografía y técnicas de la interpretación de la danza.

Ha sido interprete para compañías tan importantes como: Cía Mimo Danza Alternativa en Roma, Cía Dance Continium en Roma y en la Compañía Nacional de danza dirigida por Nacho Duato, además cuenta también con una amplia trayectoria como coreógrafo para la Compañía Nacional de Danza “O Solitude”, “Mozacabesquee” para la Compañía Aldanza o “Divertimento” interpretada por la Compañía África Guzmán entre otros.

BELÉN Á. Doreste

Composición Musical

Natural de Las Palmas de Gran Canaria(1995), empezó a enderezar sus instintos musicales en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria en Percusión, luego Comunicación Audiovisual en la complutense de Madrid y Realización de Audiovisuales y Espectáculos en el IES Politécnico.

Tras una primera participación haciendo la banda sonora de “Julie” de Alba González de Molina, 2017, pocoa poco comenzó a adentrarse en la música para spots, jingles, cortos, largos, instalaciones, performances y espectáculos multidisciplinares, paralelamente a la formación en composición aplicada y a la enseñanza musical en una escuela de música.

ELENCO

Sofía
Saavedra

Bailarina

Sofía Saavedra Bordes, nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de abril de 2004, Comenzó su trayectoria académica en el año 2007, tanto en el ámbito escolar en el Colegio Teresiano, como en el ballet, en el Centro Coreográfico de Las Palmas de Gran Canaria, se ha formado hasta día de hoy con Anatol Yanowsky, Carmen Robles y Lyuba Yanowsky. Siendo  actualmente alumna de este centro, ha tenido la oportunidad de tener contacto con el escenario desde muy pequeña, con representaciones como el Cascanueces, La Bella Durmiente, Coppelia, El Quijote, etc… Así como participar en proyectos como La Espiral de la Música, en el Castillo de la Luz.  A partir del año 2022 comenzó su experiencia profesional siendo Bailarina/actriz en la producción de Noemí Pérez “Impunis en el Teatro Pérez Galdós en enero. En marzo, actuó como bailarina en Ad Libitum, de 2rc Teatro y Noemí Pérez en Tenerife, y por último en abril fue seleccionada como bailarina en la ópera Dido y Eneas, con el coreógrafo Peter Leung para el International Bach Festival, en el Teatro Pérez Galdós. Actualmente está cursando el primer año de derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y continua su formación en la danza clásica y contemporánea, además de participar en producciones como Atlántico Sonoro.

DANIEL
Palmes

Bailarín

Daniel Palmes Santana nacido el 26 de Junio del 2002 en Las Palmas de Gran Canaria. Desde el 2008 hasta el 2015  se ha formado en el Centro Coreográfico de Las Palmas de Gran Canaria, tomando clases de ballet con profesores como Carmen Robles Yanowsky, Anatol Yanowsky y Laura Romano. En el 2015 empezó su formación en la escuela de ballet de la Ópera Nacional de Paris para mas tarde poder trabajar en la compañía. Ha trabajado en ballets como; “Aunis“, “Le Sacre du Printemps“, “ La bayadère “ o » Les deux Pigeons“.

RAYCO
Lecuona

Bailarín

Empezó a bailar con 9 años en el centro coreográfico de Las Palmas de Gran Canaria, se ha formado con Maestros como Gelu Barbu, Víctor Ullate, Ivan Barreto.  Fue parte del Curso de Verano del Boston Ballet en 2013, en 2015 empezó a bailar en la compañía Kayzer Ballet, luego cruzó el charco para irse hasta Nueva Zelanda donde bailó para el Aoteroa National Youth Ballet, se mudó a Australia en 2017 para ser semi-solista en El Victorian State Ballet donde pudo interpretar uno de sus papeles favoritos, el de Ali en el ballet de Corsario para mas tarde cambiar su repertorio como Neón Clásico y contemporáneo en Hungría donde bailó para el GGtanc Eger y por último en el Pecsi Balett.

TERESA
Saavedra

Bailarina

Teresa Saavedra Bordes, bailarina profesional. Se formado en el Centro Coreográfico de Las Palmas de Gran Canaria, con los maestros Carmen Delgado De Robles y Anatol Yanowsky.

A los 17 años, la aceptaron en el Royal Ballet School en Londres, donde se graduó en el año 2011 como bailarina profesional. Ese mismo año, trabajó como aprendiz en Birmingham Royal Ballet. Seguidamente, consiguió entrar como cuerpo de baile en el Northern Ballet de Leeds. Tuvo el privilegio de bailar en muchos lugares del mundo y, además, formando parte de muchas producciones de coreógrafos, tales como: David Nixon, Jean Christophe Maillot, Kenneth MacMillan, Cathy Marston, Jonathan Watkins, Daniel de Andre, Kenneth Tindal, Massimo Moricone, Mark Godden, etc.

Actualmente, pertenece al equipo de profesores del Centro Coreográfico en Las Palmas de Gran Canaria, a la vez que realiza otros proyectos artísticos y curso el grado superior de Pedagogía de la Danza e Historia del Arte.

VIOLETA
Vargas

Bailarina

Mucho antes de decidir que el arte iba a ser su profesión, fue integrada en él por sus padres. Ellos se ocuparon de facilitarle una formación artística completa desde su infancia. Su madre, bailarina profesional, investigadora, creadora y directora de su propia compañía, la inculcó en el estudio del movimiento desde que cumplió los cuatro años, hasta la fecha. Su padre, docente de arte dramático, se preocupó por adentrarle en su vertiente y la inició en la interpretación. Comenzó con las danzas africanas de Senegal y las danzas urbanas, de forma progresiva se fue interesando en el resto de la danza, hasta que decidió meterse de lleno en el mundo de la danza clásica y la danza contemporánea. La investigación de estás le duró ocho años acompañada de profesionales de las islas, de la península, de Londres y de Alemania, convirtiéndose en docente de ellas y ejerciendo en el presente, nunca ha dejado de lado sus raíces y las danzas con las que empezó a los cuatro años. Su principal objetivo durante estos veintidós años de profesión ha sido aprender de todas las disciplinas y dominarlas de forma que las piezas coreográficas  creadas muestren distinción, crear obras con los conocimientos suficientes como para lograr mezclar varias de estas disciplinas combinando lo elegante y extravagante y experimentar la posibilidades corporales hasta crear su propio movimiento. Es creadora, valora la importancia y lo enriquecedor de los estímulos que le despiertan todas las disciplinas artísticas. La inspiración que le llega reside en esa mezcla y es, en la preparación y ejecución de cada obra, donde se encuentra que siempre está en el camino, enseñando y aprendiendo sucesivamente.

CON EL APOYO DE

Contáctanos

Contáctanos

Contáctanos

Contáctanos

Contáctanos